El Grupo Guamá - Colectivo de Investigación sobre Amazonía Urbana vinculado al Programa de Posgrado en Sociología y Antropología (PPGSA/UFPA) promoverá el Seminario “Logística de la Devastación: minería, agronegocios y otras colonialidades” los días 16 y 17 de septiembre. El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Sector Básico I, a las 9:30 horas y la participación estará abierta al público interesado.

Invitados - El seminario contará con la participación de investigadores internacionales y nacionales, como el investigador Sandro Mezzadra, profesor de Teoría Política de la Universidad de Bolonia, Italia, que se encuentra en Brasil en septiembre, participando de un amplio programa de conferencias y seminarios en instituciones de educación superior que incluyen a la UFRJ, la UFF, la UFMG y la USP. La visita a Belém es especialmente para participar del seminario en la UFPA, ya que representa una de las principales referencias contemporáneas en el debate sobre fronteras y migraciones, y sobre extractivismo capitalista y estructuras logísticas, con varios trabajos publicados. El encuentro en el seminario tiene como objetivo desarrollar diálogos con sus investigaciones desde la Amazonía y generar perspectivas de cooperación para futuras investigaciones.

Otro participante internacional es el investigador Hernán Cuevas, Doctor en Ciencia Política y docente de la Universidad Astral de Chile, donde investiga las transformaciones logísticas en las ciudades portuarias. La invitada nacional es la profesora Lívia de Tommasi, del Postgrado en Ciencias Humanas y Sociales (PHCS/UFABC), que estudia periferias, culturas urbanas y gestión de la pobreza.

Programa - La apertura del programa, en la mañana del día 16 de septiembre, será realizada por la investigadora Edila Moura, docente del PPGSA, quien presentará el seminario. Los siguientes en la mesa sobre “Logística, capital y subjetividades” serán la investigadora Edna Castro junto a Sandro Mezzadra y Livia de Tommasi.

Por la tarde está prevista una mesa “Estructuras, monocultivos y vigilancia” con la participación de los investigadores Leonardo Cruz (PPGSA) y Gilberto Marques del Programa de Posgrado en Economía (PPGE/UFPA).  

El día 17, el profesor Rodrigo Peixoto (PPGSA) mediará la mesa “Conflictos y contracolonialidades”, que reunirá a estudiantes del Programa de Posgrado Silvana Sarmento (PPGED/UEPA y John Cleber Sarmento (PPGEG/UFPA), ambos del quilombo Jambuaçu con presentaciones sobre las amenazas de Hydro; Andrea Cardoso, del PPGSA sobre el protocolo de consulta para el quilombo Moju-Miri; y Karina Pimenta, también de PPGSA, sobre los conflictos que involucran el puerto de Cargill en Santarém.

Internacionalización – Grupo de Investigación Guamá - Colectivo de Investigación Amazonía Urbana - está vinculado al Programa de Postgrado en Sociología y Antropología de la Universidad Federal de Pará y es coordinado por el profesor Carlos Freire, docente del PPGSA, quien explica que el seminario “está en línea con los objetivos prioritarios del PPGSA vinculados a las metas de internacionalización”. El evento cuenta con el apoyo del Decano de Investigación de la Universidad Federal de Pará.