Fecha: 09/10/2024 de 9 a 13, llegar con media hora de antelación con DNI y CPF.

 

 

BELÉM:

 

DOCTORADO - Aula (Altos) del Laboratorio de Antropología (Detrás del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas/UFPA). - RECTIFICADO

 

MAESTRÍA - Sala Audiovisual (Planta baja) del Laboratorio de Antropología (Detrás del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas/UFPA). - RECTIFICADO

 

 

MARANHÃO.

 

• Laboratorio del Programa de Posgrado en Desarrollo Socioespacial y Regional (PPDSR-UEMA) en el edificio anexo al Centro de Ciencias Sociales Aplicadas - CCSA.

Ver ubicación AQUÍ.

 

• Sala de Maestría en Sociología de la UFMA Campus Centro. Rua Urbano Santos s/n Centro.

Docente: Prof. Vanda Pantoja.

Ver ubicación AQUÍ.

El Grupo Guamá - Colectivo de Investigación sobre Amazonía Urbana vinculado al Programa de Posgrado en Sociología y Antropología (PPGSA/UFPA) promoverá el Seminario “Logística de la Devastación: minería, agronegocios y otras colonialidades” los días 16 y 17 de septiembre. El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Sector Básico I, a las 9:30 horas y la participación estará abierta al público interesado.

Invitados - El seminario contará con la participación de investigadores internacionales y nacionales, como el investigador Sandro Mezzadra, profesor de Teoría Política de la Universidad de Bolonia, Italia, que se encuentra en Brasil en septiembre, participando de un amplio programa de conferencias y seminarios en instituciones de educación superior que incluyen a la UFRJ, la UFF, la UFMG y la USP. La visita a Belém es especialmente para participar del seminario en la UFPA, ya que representa una de las principales referencias contemporáneas en el debate sobre fronteras y migraciones, y sobre extractivismo capitalista y estructuras logísticas, con varios trabajos publicados. El encuentro en el seminario tiene como objetivo desarrollar diálogos con sus investigaciones desde la Amazonía y generar perspectivas de cooperación para futuras investigaciones.

Otro participante internacional es el investigador Hernán Cuevas, Doctor en Ciencia Política y docente de la Universidad Astral de Chile, donde investiga las transformaciones logísticas en las ciudades portuarias. La invitada nacional es la profesora Lívia de Tommasi, del Postgrado en Ciencias Humanas y Sociales (PHCS/UFABC), que estudia periferias, culturas urbanas y gestión de la pobreza.

Período de Clase: 19.08 al 06.12.2024

 

 Plazo de inscripción: 01 al 08/07/2024

 

Accede Aquí a más información sobre el segundo periodo de 2024

 

Accede al listado de ofertas Aquí

 

Accede Aquí Plan de estudios de la asignatura

 

"La ceremonia de apertura de la 76ª Reunión Anual también estuvo marcada por homenajes de la SBPC y la UFPA a científicos brasileños reconocidos por su legado de contribuciones al desarrollo científico y tecnológico del país". Entre los científicos se encuentra la profesora del PPGSA, Edna Ramos de Castro. 

 

También fue homenajeada la profesora emérita de la UFPA, Edna María Ramos de Castro, destacada como una científica social amazónica fuertemente comprometida con los propósitos de la emancipación social. “Al recibir la noticia (del honor), me invadió la emoción más profunda, ya que gran parte de mi vida la pasé y dediqué a la UFPA y a las instituciones de ciencia y tecnología del país, lo que permite que los sueños de muchas, muchas generaciones que han pasado y pasarán por esta universidad se hagan realidad, como la mía”. 

 

Lea más en https://ufpa.br/abertura-oficial-da-76a-reuniao-anual-da-sbpc-emociona-o-publico-no-theatro-da-paz/